ASJ-Honduras, o la Asociación para una Sociedad Más Justa (que se traduce como Association for a More Just Society en inglés), es fundada por un grupo de norteamericanos y hondureños que tienen una visión colectiva de justicia para los pobres y oprimidos. Después de años de trabajar en el desarrollo, se dieron cuenta de que sus esfuerzos no eran suficientes porque demasiadas leyes, políticas y sistemas en Honduras no respetaban las necesidades y los derechos de los pobres. ASJ comienza con un solo empleado a tiempo parcial que trabaja en un garaje y los servicios voluntarios de los fundadores.
NUESTRA HISTORIA
Asegurar los derechos sobre la tierra
2000
ASJ comienza preguntando qué problemas afectan más a los hondureños y encuentran una falta de sistemas legales para proteger a las personas. Grupos indígenas que buscan justicia invitan a ASJ a que los ayude en su lucha por títulos de propiedad. ASJ lleva los casos a los tribunales y ayuda a las comunidades a asegurar sus tierras frente a la confiscación injusta de tierras. También comienzan ofreciendo capacitación y apoyo legal a las comunidades pobres donde los residentes carecen de títulos de propiedad. Son fundamentales para que Honduras apruebe una ley de propiedad completamente renovada que elimina muchos de los obstáculos que enfrentan los pobres para obtener títulos de propiedad. Hasta la fecha, se han otorgado más de 70.000 títulos de propiedad a residentes vulnerables.
Abogando a través de las fronteras
2004
ASJ-Honduras inicia un programa de derechos laborales después de ver que los trabajadores más vulnerables—guardias de seguridad y mujeres de la limpieza—fueron tratados injustamente por sus empleadores con regularidad. Estos trabajadores rara vez recibían su salario completo, a menudo trabajaban en múltiples turnos de 24 horas y rara vez recibían los beneficios exigidos por el gobierno, como seguro médico e indemnización por despido. Entre los peores violadores de derechos laborales en Honduras estaba la empresa Burger King. Los partidarios de ASJ-US se unen al esfuerzo presionando a la corporación Burger King para que asuma la responsabilidad y garantice prácticas laborales justas en sus restaurantes en Honduras y en todo el mundo.
Proyecto Paz y Justicia
2005
El trabajo de ASJ continúa creciendo y la organización comienza a trabajar en una de las comunidades más violentas de Honduras después de presenciar una ola de delincuencia. El Proyecto Paz y Justicia crea un pequeño equipo de un abogado, un investigador y un psicólogo que construyen puentes de confianza entre las víctimas de delitos violentos, la policía y los fiscales para que los delincuentes no puedan actuar con impunidad. En un contexto donde menos del 4% de los delincuentes fueron condenados, el Proyecto Paz y Justicia resulta en una disminución del 75% en los homicidios en nuestra comunidad piloto. ASJ expande este proyecto a cinco comunidades más durante los próximos cinco años, replicando nuestro éxito en todo Honduras.
Construyendo comunidades fuertes
2005
ASJ comienza a trabajar con jóvenes y familias en algunos de los barrios más pobres y vulnerables de Honduras. Durante los próximos 10 años, los centros de asesoramiento jurídico y psicológico ayudarán a más de 9300 personas, y los mentores de la comunidad se conectarán con los jóvenes para prepararlos para construir un futuro mejor. Más de 350 jóvenes han participado en el programa de tutoría semanal y se han convertido en agentes de cambio en sus comunidades.
El abogado de los pobres
2006
Dionisio Díaz García era un abogado que dirigía el programa de derechos laborales de ASJ, que buscaba proteger los derechos de los trabajadores más vulnerables de Honduras: guardias de seguridad y mujeres de la limpieza. En diciembre de 2006, se dirigía al tribunal para presentar un caso contra una importante empresa de guardias de seguridad cuando sicarios profesionales le dispararon y lo mataron. La muerte de Dionisio, señalado por su trabajo de protección de los derechos de los empleados vulnerables, demostró el riesgo muy real que los empleados de ASJ estaban asumiendo en su lucha por la justicia: ser cristianos valientes puede costar todo. El personal de ASJ busca honrar el legado de Dionisio eligiendo diariamente trabajar por la justicia en lugar de ceder al miedo.
Hasta el día de hoy, el caso contra los asesinos de Dionisio sigue pendiente. La Corte Suprema de Honduras anuló la condena original del caso y el caso ha sido apelado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde está pendiente de revisión. La lucha por la justicia para Dionisio sigue en curso y seguimos buscando justicia por su muerte.
Acuerdo Histórico Anticorrupción
2014
ASJ, el gobierno de Honduras y Transparencia Internacional firman un innovador acuerdo anticorrupción que inicia el proceso de auditoría de las instituciones gubernamentales. Este acuerdo nos permitió revisar las instituciones más importantes de Honduras (como los Ministerios de Educación, Salud y Seguridad) para detener la corrupción y abordar las ineficiencias institucionales. Después de cinco años de evaluaciones, las instituciones mejoran un 30% en promedio.
Transformando a la Policía de Honduras
2016
En un esfuerzo por enfrentar la corrupción desenfrenada en la fuerza policial hondureña, el gobierno hondureño nombra a cuatro líderes de la ASJ para una Comisión de Purga Policial. ASJ comienza a depurar y transformar la policía nacional en Honduras, al final eliminando a 5.600 oficiales corruptos y no calificados y contratando a 9.800 oficiales recién capacitados. La Purga Policial llega a ser vista como incomparable en América Latina, habiendo implementado con éxito reformas que muchos pensaban que eran imposibles.
Abogar internacionalmente
2017
A medida que ASJ aborda los problemas más importantes que enfrenta Honduras, llevamos nuestro mensaje a Washington DC para abogar por políticas que contribuyan a la justicia y la transparencia. ASJ-US facilita viajes de promoción a DC, donde podemos informar a los tomadores de decisiones clave sobre el impacto de la política de EE. UU. en su vecino centroamericano. A lo largo de los años, ASJ brinda experiencia en temas como migración, corrupción policial, ayuda exterior, reforma institucional y reducción de la violencia.
Convertirse en un líder mundial
2019
Con el apoyo de ASJ-US, el trabajo de ASJ es reconocido mundialmente como un modelo líder para el cambio en el Foro de Paz de París y el Desafío de Justicia Mundial. La teoría del cambio de ASJ continúa inspirando a los buscadores de justicia y cristianos de todo el mundo, y ASJ-US alberga grupos de la sociedad civil y medios de comunicación internacionales como el New York Times y el Foro Nacional de Inmigración en Honduras. El cofundador de ASJ, Kurt Ver Beek, coescribe Call for Justice con Nicholas Wolterstorff sobre la teoría y la práctica de la justicia.
Un nuevo hogar
2020
Gracias a la generosidad de los colaboradores globales, ASJ se muda a su nuevo edificio de oficinas: un espacio de trabajo seguro y eficiente que nos permite administrar nuestros recursos financieros. El edificio fue inaugurado en 2020 y es un espacio diseñado para fomentar la creatividad, la colaboración y el aprendizaje de personas de todo el mundo.
un nombre
2021
En febrero de 2021, nuestras dos organizaciones se unen bajo un nombre y un logotipo para honrar nuestro compromiso compartido de crear una sociedad más justa. Este nuevo nombre refleja nuestros orígenes en Honduras, así como nuestra visión mutua cada vez mayor de una sociedad más justa en Honduras, en los EE. UU. y en todo el mundo.
Mirando hacia el futuro
Estamos entusiasmados con el lugar donde hemos estado y hacia dónde nos dirigimos a medida que continuamos buscando una sociedad más justa. Te invitamos a unirte a nosotros para seguir buscando justicia juntos.