Estamos trabajando para apoyar a los más vulnerables en las comunidades en las que hemos estado trabajando durante más de 15 años.
En medio de los desafíos del COVID-19, ASJ continúa haciendo justicia en las comunidades y a nivel nacional en Honduras.
En agosto de 2020, América Latina se estaba convirtiendo rápidamente en el epicentro mundial de la COVID-19: la región representa solo el 8 % de la población mundial, pero representa el 30 % de las muertes a nivel mundial.
En Honduras, los primeros casos de COVID-19 se informaron el 11 de marzo de 2020 y, a los pocos días, el país entró en un confinamiento estricto. Se cerraron negocios no esenciales y se restringió a los ciudadanos a salir de sus hogares solo una vez cada dos semanas. Muchos hondureños, que ya estaban luchando contra el desempleo y la pobreza, han tenido problemas para poner comida en la mesa o incluso se han visto obligados a quedarse sin hogar. Este gráfico de Our World in Data muestra cómo ha crecido el número de casos de COVID-19 en Honduras desde el brote inicial.
Honduras tiene un sistema de salud extremadamente débil, lo que impide que las personas con coronavirus reciban un tratamiento adecuado. Más del 80% de los hondureños usan solo hospitales y clínicas públicas cuando están enfermos, pero la corrupción y las ineficiencias del gobierno han paralizado el sistema de salud. Algunos pacientes con coronavirus han sido rechazados en hospitales que están demasiado llenos para atender a más pacientes.
Cómo estamos respondiendo
Seguimos defendiendo la justicia en Honduras, aún en medio del COVID-19. Conozca cómo estamos haciendo justicia.
Apoyando a las comunidades vulnerables
Ayudando a los estudiantes a regresar a la escuela
Antes del brote de COVID-19, nuestro equipo reveló una estadística sorprendente de que un millón de estudiantes en Honduras no están en la escuela, eso es un tercio de todos los niños en Honduras. La crisis de COVID-19 solo ha exacerbado esa crisis a medida que los estudiantes intentan aprender desde casa, muchos de ellos sin la instrucción adecuada o sin acceso a Internet.
Escuche las palabras de algunos estudiantes hondureños que intentan aprender desde casa en medio de la pandemia:
“No todos los estudiantes pueden tener acceso a internet”. – Javier, 17 años
“Mi mamá decidió sacar a mi hermanito de la escuela este año debido a la falta de comunicación de la maestra”. – Cristian, 23 años
“He ayudado a mis pequeños vecinos dándoles tutoría. Deberíamos pedirle al Ministerio de Educación que vuelva a promover la alfabetización”. – Edna, 14 años
Estamos trabajando con organizaciones como World Vision y Compassion International para pedirle al Ministerio de Educación que planifique, invierta y coordine mejor con las comunidades para servir a los estudiantes. Abogamos por soluciones creativas, como el uso de la radio y la televisión para acceder a más estudiantes, que evitarán que los estudiantes de las escuelas públicas se retrasen en sus estudios o abandonen la escuela por completo.
Construyendo un sistema de salud más fuerte
Actualizado septiembre 2020